Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Qué estudiar
  3. Títulos por Familias Profesionales
  4. Seguridad y Medio Ambiente
  5. Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Logotipo Seguridad y Medio Ambiente

Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

TÍTULO LOE

Índice

Duración del estudio

Subir

2000 horas.

Requisitos de acceso

Subir

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso

¿Qué voy a aprender y hacer?

Subir
  • Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
  • Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales y urbanos
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y recursos, en la búsqueda, salvamento y rescate de personas en emergencias.
  • Dirigir y supervisar las acciones de apoyo y los recursos que hay que emplear con las personas afectadas por desastres y catástrofes.

Plan de formación

Subir

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Planificación en emergencias y protección civil.
  • Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
  • Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
  • Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
  • Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
  • Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
  • Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
  • Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
  • Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?

Subir

Trabajar como:

  • Técnica / técnico de gestión en protección civil y emergencias.
  • Técnica / técnico de gestión en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de protección civil y emergencias.
  • Coordinador / coordinadora en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de emergencias ordinarias y extraordinarias.
  • Jefa / jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
  • Jefa / jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.

Seguir estudiando:

  • Curso de Especialización de FP
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Subir

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.

Más información

Subir

Modalidades de bachillerato para acceso preferente a ciclos de grado superior

Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de:

  • Ciencias y Tecnología

Función docente

Acceso a la función docente

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar