¿Cómo puedo estudiar un título de FP?
SubirEsta modalidad se estudia en los centros educativos, con la asistencia regular a clase. Puede realizarse en los centros ordinarios, Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) y Centros de Referencia Nacional. Dentro de la oferta horaria de ciclos formativos, podrán impartirse en turnos diferenciados para adecuarse a las situaciones personales y profesionales.
Esta oferta está dirigida especialmente a aquellas personas que no pueden cursar FP presencial en los centros educativos. Tiene como finalidad la formación de carácter profesional para personas, que deseen mejorar su cualificación profesional o prepararse para el ejercicio de otras profesiones y a las que sus circunstancias sociales, laborales o familiares les impiden o dificultan cursar ciclos formativos de FP en régimen presencial. Esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.
Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.
La FP tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales: Estarás matriculado/matriculada en un centro educativo concreto, donde tendrá que hacer la matrícula, los exámenes, la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites, por lo que debes valorar tu disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a tus necesidades.
El módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado/matriculada. No es de libre elección del alumnado dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es igual para distancia y pruebas libres) es un módulo presencial.
Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad son los mismos, tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Visita el portal FP a distancia
Y consulta las preguntas frecuentes de esta modalidad
Las pruebas para la obtención de los títulos de FP del sistema educativo se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
Las pruebas se convocan, generalmente una vez al año, por las Comunidades Autónomas: su organización y gestión depende de cada Administración educativa. En esa convocatoria se determinan qué títulos se convocan, los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas, el periodo de matriculación y las fechas de realización. No todos los títulos se convocan cada año por esta modalidad ni en todas los territorios. La evaluación se realiza por cada módulo profesional dentro del ciclo formativo.
Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título, y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo, presentándose a una única prueba (teórica y/o práctica) de cada módulo profesional que compone un ciclo formativo.
Pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional (Pruebas libres)
¿Qué titulación obtengo al finalizar los estudios?
SubirLos títulos de Formación Profesional Básica, de Técnico y de Técnico Superior están agrupados en 26 Familias Profesionales y dentro de cada una en:
Los Títulos que se obtienen al superar un Ciclo de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿Dónde puedo estudiar el ciclo formativo que me interesa?
Subir¿Cuándo y dónde hago la matrícula?
SubirLa solicitud de plaza se hace a través de las páginas web de FP de las Comunidades Autónomas.
Fechas aproximadas y variables en función de cada Comunidad Autónoma:
Plazo ordinario: segundo trimestre del año
Plazo extraordinario: septiembre.
¿Puedo estudiar el título de FP que me interesa a distancia?
SubirPuedes hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo
Encontrarás un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrás acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde confirmar dicha información.
¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?
SubirSí se puede, aunque debes tener en cuenta que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es un módulo presencial (independientemente de la modalidad).
Para prepararse estas pruebas, consulta el currículo concreto del ciclo formativo que vayas a estudiar y que puedes encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Formación Profesional y Currículo de las Comunidades Autónomas.
¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?
SubirAl ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente: hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.
He estudiado un ciclo de FP y ahora voy a hacer otro. ¿Me convalidan algún módulo?
Subir
¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?
SubirEl procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento, en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.
¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de FP?
SubirPARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA una de las siguientes condiciones:
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA una de las siguientes condiciones:
PARA CURSAR UN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SE NECESITA:
Estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico o de Técnico Superior especificadas como requisito de acceso en el Real Decreto por el que se crea cada uno de los Cursos de Especialización.
Si no tienes la titulación requerida, consulta en nuestra web todas las pruebas que te permiten el acceso a FP.
¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?
SubirUn Ciclo Formativo es un título de Formación Profesional.Salto de línea Un módulo es cada una de las “asignaturas” que componen el Ciclo Formativo. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen
¿Cómo pasar a otros estudios desde la FP?
SubirDesde un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Desde Formación Profesional Básica
Desde un ciclo formativo de Grado Medio (CFGM):
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
Desde un ciclo formativo de Grado Superior (CFGS):
¿En qué consiste el módulo de prácticas?
Subir¿Qué titulación necesito para ser profesor/a de FP?
Subir¿Mi certificado de profesionalidad equivale a un título de FP?
Subir¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
SubirA través de dos vías:
1. Formación formal: superando todos los módulos correspondientes al certificado.
Infórmate sobre los centros que imparten formación para obtener cada certificado: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/formacion/certificados-profesionalidad.html
Como este registro es a nivel nacional y puede haber omisiones, es recomendable que consultes las web de las Comunidades Autónoma sobre Formación para el Empleo.
2. Acreditando tus competencias profesionales a través del procedimiento correspondiente: cuando se haya obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que componen el certificado. Si quieres participar en este procedimiento, tiene toda la información en Acreditación de competencia.