- Emprender un negocio es una solución con futuro.
- Diseña bien tu Plan de negocio eligiendo una actividad que conozcas bien e identificando las oportunidades que te ofrece el mercado.
- Piensa bien la cuantía de la inversión necesaria, hay subvenciones que te pueden ayudar en la financiación.
¿Cuál es el perfil del emprendedor?
Las siguientes preguntas te pueden ayudar a reflexionar sobre algunas características del emprendedor.
- ¿Tienes claros los motivos y objetivos para montar una empresa?
- ¿Estás preparado/a para ello? ¿Cuentas con las características, experiencia, conocimientos y formación necesarios para abrir el negocio?
- ¿Estás dispuesto/a a aprender?
- ¿Te sientes seguro tomando decisiones?
- ¿Prefieres tener la iniciativa a seguir órdenes?
- ¿Tienes seguridad en ti mismo y en tus posibilidades?
- ¿Tienes fuerza de voluntad, disciplina y orden?
- ¿Te relacionas fácilmente con la gente?
- ¿Estás dispuesto/a a asumir riesgos?
- ¿Tienes capacidad de ahorro?
- ¿Tienes suficiente fortaleza mental y física para superar momentos de tensión, soportar momentos difíciles y sostener una alta carga de trabajo?
¿Cómo hacer un Plan de negocio?
El Plan de negocio es un documento guía, que plasma la viabilidad de la idea empresarial y planifica su desarrollo. Se trata de la visión del futuro de la empresa y de cómo se logrará llegar hasta ella.
El contenido de un Plan de negocio debe ser lo más completo posible. Además de describir en qué va a consistir la actividad que se va a realizar junto con la forma jurídica que va a adoptar la empresa, se tendrán que desarrollar los contenidos de áreas como: Proveedores, Área comercial, Recursos Humanos, Tesorería y Financiación.
Existen herramientas virtuales que te ayudan a realizar un Plan de negocio a tu medida y en función de tus necesidades, como por ejemplo la que está disponible en la página Web del Ministerio de Industria: Herramienta del emprendedor. 
En esta página encontrarás también un simulador para crear empresas.
¿Qué servicios te pueden ayudar a la hora de montar una empresa?
Si quieres crear tu empresa, debes realizar los trámites administrativos necesarios. Para ello puedes dirigirte a:
- La Ventanilla Única empresarial
: Es una iniciativa conjunta de todas las Administraciones Públicas (Administración General del Estado, las Comunidades y Ciudades Autónomas, las Administraciones Locales) y las Cámaras de Comercio. Ofrece información general sobre creación de empresas, una herramienta de orientación personalizada y tutorizada sobre los trámites de cada proyecto empresarial, así como un sistema de seguimiento individualizado de los trámites que se realicen para la puesta en marcha de una empresa.
- Se han creado los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) que son oficinas dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas , así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio. Los PAIT tienen como finalidad ayudar a los emprendedores a la hora de crear una empresa:
- Informan y asesoran a los emprendedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales.
- Inician el trámite administrativo de constitución de la Sociedad a través del Documento único Electrónico (DUE)
- Administración.Gob.es
