14/11/2025
La apuesta del Gobierno por impulsar una Formación Profesional moderna, sólida y conectada con el tejido productivo ha dado hoy un nuevo paso adelante. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este viernes el Centro Integrado de Formación Profesional Universidade Laboral de Culleredo (A Coruña), cuyo nombramiento como Centro de Excelencia situará a Galicia en la vanguardia de la innovación educativa aplicada al sector Marítimo-Pesquero.
Con esta incorporación, la Red Nacional de Centros de Excelencia pasará de 66 a 75 centros distribuidos por toda España, enmarcados en 18 sectores estratégicos de alto impacto económico y social. Esta ampliación es fruto de una nueva convocatoria lanzada por el Ministerio, dotada con 7,2 millones de euros solo para la creación de los nueve nuevos centros. En total, desde su puesta en marcha en 2022, la red ha recibido ya una inversión acumulada de 110 millones de euros.
Durante su visita, la ministra Alegría conoció de primera mano las instalaciones del CIFP Universidade Laboral, donde mantuvo un encuentro con alumnado, profesorado y representantes empresariales vinculados al centro. Allí destacó el papel fundamental de la Formación Profesional para responder a los retos actuales y futuros del país.
“Esta inversión marca la importancia de la apuesta de este Gobierno por la Formación Profesional”, subrayó, recordando que decisiones como la Ley de FP de 2022 han permitido que el sistema alcance más de 1,2 millones de estudiantes, con tasas de empleabilidad que en muchos títulos rondan ya el 100%.
Centros de Excelencia: innovación al servicio de la economía y el territorio
La Red Nacional de Centros de Excelencia se ha consolidado como un instrumento clave para impulsar la colaboración entre los centros de FP, las empresas y los agentes sociales. Su misión es fomentar proyectos de innovación, investigación aplicada, mejora metodológica y transferencia de conocimiento hacia el conjunto del sistema educativo.
Los 75 centros que conformarán la red operan como referentes para el resto de los centros del país en áreas estratégicas como la sostenibilidad energética, la inteligencia artificial, la logística, el sector audiovisual o el ámbito aeronáutico. A través de esta estructura, se fortalecen tanto la formación del alumnado como la actualización del profesorado y la recualificación de los profesionales en activo.
Paralelamente, el Gobierno continúa reforzando la red de Centros de Referencia Nacional, esenciales para la capacitación de alto nivel en sectores productivos clave. Actualmente, España cuenta con 40 centros, cuya actividad tiene un profundo valor público y económico. Por ello, en septiembre de este año el Consejo de ministros aprobó una inversión adicional de 7,4 millones de euros para su financiación.
Nuevos Centros de Excelencia 2025 y sus familias profesionales de referencia: