09/09/2025
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha presentado este martes en la reunión del Consejo de Ministros un balance de la situación de la Educación en España con motivo del inicio del curso 2025-2026, que arranca esta semana.
En él, se detalla cómo en los últimos años han crecido las partidas destinadas a la educación, como el presupuesto educativo, que ha aumentado un 104,5% desde el año 2018, lo que significa pasar de los 3.291,5 millones que se destinaban entonces a los 6.730,8 del 2025. Es decir, 3.493 millones más. A este respecto, Alegría ha señalado que, pese a que la competencia en materia educativa está transferida, el Gobierno “ha hecho una apuesta clara por mejorar la política educativa, la equidad y la igualdad del alumnado”.
También ha marcado cifras récord el presupuesto dedicado a becas y ayudas al estudio, que en el curso 2025-2026 ha alcanzado los 2.544 millones de euros, un 81,8% más que el presupuesto que se dedicaba en el curso 2017-2018, cuando eran 1.399 millones. Esto ha hecho que, en estos años, el número de beneficiarios de las becas haya pasado de 784.422 a 1.115.334 personas.
Además, el importe de las becas también ha crecido durante estos años. Si el importe medio de la beca no universitaria era de 1.354 euros en el curso 2018-2019, en el 2023-2024 fue de 2.061 euros (un 52% más). Por su parte, el importe medio de la beca universitaria pasó de 2.160 euros a 3.463 euros (un 60% más). Un incremento del que, ha dicho Alegría, el Ejecutivo se siente especialmente orgulloso, ya que “no solo estamos garantizando ese común derecho, sino que hemos avanzado en la concesión de esas becas”.
En cuanto a la Formación Profesional, se observa un importante crecimiento en la inversión, que ha pasado de los 187,5 millones del 2018 a los 1.219 millones del 2024. Es decir, un aumento de 1.031,5 millones, creciendo un 550%. Esto ha supuesto una inversión global de más de 6.500 millones de euros.
Así, entre 2020 y 2024, se han distribuido 836 millones entre las comunidades autónomas para la creación de más de 373.000 nuevas plazas de FP, lo que se traduce en una subida de estudiantes del 42,5%: de los 837.199 del curso 2018-2019 a los 1.189.376 actuales. Además, el catálogo de ofertas formativas supera las 12.000, con un aumento de más de 6.700 nuevas formaciones sólo en el último año.
Para seguir ese impulso, el Consejo de Ministros de este martes ha aprobado dos convocatorias de ayudas asociadas a la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, la red nacida en 2022 cuyos centros se dedican a la innovación y la transferencia de conocimiento.
Una de las convocatorias tiene como objeto la creación de 9 nuevos centros de excelencia que se incorporarán a la red, equilibrándola en la representación de los distintos sectores estratégicos, y permitiendo ampliarla hasta un total de 75 centros. La otra convocatoria se aprueba para consolidar los 66 centros que ya componen la red y que se han ido creando desde el año 2022 con representación en 18 sectores estratégicos, con la vista puesta en el desarrollo económico del país.
Todos los centros de esta red con oferta de Formación Profesional están distribuidos por todas las comunidades autónomas, son dependientes de las administraciones educativas y desarrollan un trabajo basado en dos pilares: la innovación y la formación del profesorado. Se trata de una red puntera que resulta estratégica para el Gobierno de España y su política de Formación Profesional.