19/11/2025
La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha enfatizado hoy la importancia de la Formación Profesional (FP) como cantera esencial para la formación de futuros profesionales en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). En un contexto marcado por la adhesión de un amplio número de instituciones académicas, empresas y universidades a la Alianza STEAM por el talento femenino, Monterrubio reafirmó que el sistema de Formación Profesional constituye un pilar estratégico para responder a los retos de especialización, innovación y empleabilidad que plantea el siglo XXI.
Durante el acto de firma de adhesión de nuevas entidades a la Alianza STEAM, una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes destinada a fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y jóvenes y reducir la brecha de género, Monterrubio señaló que “la FP no es un segundo escalón, sino un acceso directo al tejido productivo, al conocimiento avanzado y a la acción transformadora”. Según datos recientes, más de 150 empresas, universidades y entidades ya se han incorporado a esta Alianza, lo que demuestra un compromiso creciente del entorno educativo y empresarial por impulsar carreras STEAM en todos los niveles.
La secretaria general subrayó que el refuerzo de la FP en contextos STEAM implica varios ejes clave: itinerarios educativos adaptados, una fuerte conexión con el mundo profesional, la incorporación de metodologías innovadoras y la garantía de igualdad de oportunidades. “El talento no es cuestión de género, sino de formación, motivación y entorno”, afirmó. En este sentido, resaltó cómo la FP permite combinar teoría y práctica, acceder de forma rápida al empleo y estar en primera línea de la transformación tecnológica y digital.
Asimismo, Monterrubio recordó que la Alianza STEAM permite a los centros de FP y a las empresas “trabajar juntos, compartir experiencias, generar oportunidades de movilidad y de cooperación internacional” que enriquecen tanto al alumnado como al profesorado. Este enfoque, añadió, contribuye también a construir un ecosistema educativo que reconoce el valor de la creatividad, la innovación y la interdisciplinariedad, donde las artes y las humanidades conviven con las ciencias y la tecnología.
Para Monterrubio, la formación de futuros profesionales STEAM a través de la FP tiene un impacto directo en la economía y la sociedad. “Formar especialistas en tecnología, ingeniería, diseño, análisis de datos y creación digital no es solo una prioridad educativa, es un reto de competitividad, de sostenibilidad y de progreso”. Este es el momento, dijo, de consolidar la FP como una vía de excelencia, adaptada a los perfiles profesionales emergentes y que no deje a nadie atrás.
La adhesión de las nuevas entidades a la Alianza STEAM supone, en sus palabras, un paso más hacia la igualdad de oportunidades y la ampliación de las vocaciones científicas femeninas. Monterrubio insistió en que el sistema de FP debe estar preparado para acoger y formar a quienes hoy quieren construir carreras en ámbitos que hasta hace poco aparecían como reservados, y para dotarlos de las competencias, la experiencia y el respaldo que exige un mundo laboral cambiante.