11/11/2025
La Formación Profesional (FP) se consolida como un elemento estratégico para la modernización, la innovación y la profesionalización del sector agroalimentario, tal y como ha destacado Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, durante su visita a Expo SAGRIS 2025, la feria dedicada al campo, la agricultura y la ganadería celebrada en el recinto ferial de IFEMA Madrid del 6 al 8 de noviembre.
Acompañada por la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional, M.ª Paz Sánchez, Monterrubio recorrió los diferentes espacios expositivos de la feria, donde mantuvo encuentros con representantes institucionales y profesionales del ámbito agrario, y visitó el stand de los Centros de Excelencia de FP especializados en el sector agroalimentario.
Entre los centros presentes se encontraban el IES Galileo Galilei de Córdoba, el CIFP La Granja de Heras de Cantabria, el CIF y Experiencias Agrarias de Molina de Segura de Murcia, el CI Agroforestal de Pamplona de Navarra y el Centro de Referencia Nacional de Ganadería de Lorca (Murcia). Todos ellos expusieron sus proyectos más innovadores y las líneas de trabajo que están impulsando la transformación sostenible del sector agroalimentario desde la Formación Profesional.
El espacio, dedicado a mostrar la contribución de la FP a la digitalización, sostenibilidad y competitividad del campo español, sirvió como punto de encuentro entre centros educativos, empresas y entidades del sector productivo, promoviendo la cooperación y el intercambio de conocimiento. Los asistentes pudieron conocer de primera mano experiencias de innovación aplicada, prácticas sostenibles y modelos de formación dual que están generando un impacto real en la empleabilidad y cualificación profesional.
Durante su intervención, Monterrubio subrayó que “la Formación Profesional constituye una herramienta esencial para la transformación tecnológica, digital y ecológica del sector agroalimentario, y un motor de desarrollo para el medio rural”. Además, destacó la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas, las organizaciones agrarias y las empresas del sector, como vía para garantizar una FP de calidad, alineada con las demandas del mercado laboral y los retos medioambientales actuales.
La secretaria general puso en valor la labor de la red de Centros de Excelencia y los Centros de Referencia Nacional del sector agroalimentario, considerados pilares del Ministerio para impulsar la innovación, la especialización y la cooperación con el tejido productivo. Estas instituciones lideran proyectos orientados a la digitalización de procesos productivos, la mejora de la sostenibilidad ambiental y la aplicación de nuevas tecnologías, contribuyendo así a la modernización del sector y al fortalecimiento de la economía rural.