Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Qué estudiar
  3. Certificados Profesionales

Certificados Profesionales

Información General

¿Qué son los Certificados Profesionales?

Subir

Títulos oficiales expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o en su caso, por las CCAA, que acreditan las competencias profesionales adquiridas.

Título Oficial

Las competencias profesionales comprenden los conocimientos y aptitudes necesarios para ejercer una actividad laboral concreta, en función de las necesidades del mercado de trabajo en cada momento.

Dichas competencias hacen referencia a las cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Nueva ventana y puede ser acreditada parcialmente.

¿Cómo obtener un Certificado Profesional?

Subir

Se pueden obtener por distintas vías:

  • Formación oficial

Cursando Certificados Profesionales en centros acreditados para impartir la formación y superando la totalidad de sus módulos.

Consulta los centros acreditados Nueva ventanaen la ficha de cada certificado profesional:

¿Dónde estudiar?
  • Acreditación de competencias

Proceso mediante el cual una persona solicita que se acrediten -de manera oficial- las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la vida. A su vez se distinguen dos vías:

  • Formación no formal.
  • Experiencia laboral.

Información sobre el proceso de acreditación de competencias.

Vías para la obtención de un Certificado Profesional.

Infografía

Estructura de un Certificado Profesional

Subir

Los Certificados Profesionales están agrupados en 26 familias profesionales con características comunes del sector.

La oferta formativa incluye 585 Certificados Profesionales.

Todos los certificados profesionales constan de cinco partes:

  • Identificación: denominación, familia y área profesional a la que pertenece; nivel de cualificación profesional -1, 2 o 3-; cualificación profesional de referencia; entorno profesional y módulos formativos a cursar junto con la duración de cada uno de ellos.
  • Perfil profesional: incluye las competencias profesionales requeridas en el mercado laboral. En cada una de ellas se distinguen las realizaciones profesionales y los criterios de realización.
  • Formación: describe los módulos formativos que se deben cursar para adquirir las competencias requeridas. En cada uno de ellos se indican las capacidades y criterios de evaluación que se deben alcanzar. Menciona además la duración del módulo de Prácticas no laborales -PNL.
  • Prescripciones de las personas formadoras.
  • Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamiento.

Una vez finalizados y superados estos módulos formativos es necesario realizar el módulo de Prácticas no laborales -PNL-.

Módulos formativos
Ejemplo de Certificado de Profesionalidad

Módulo de prácticas no laborales

Subir

El módulo de Prácticas no laborales -PNL- se debe realizar en el plazo de cuatro meses, una vez finalizados y superados los módulos formativos. Se puede solicitar la exención si se cumplen determinados requisitos.

Requisitos exención módulo de prácticas

  • Experiencia laboral por un tiempo igual o superior a 3 meses.
  • Mínimo de 300 horas durante los 5 últimos años transcurridos hasta la fecha de presentación de la solicitud.
  • Capacidades acordes a las recogidas en el citado módulo del certificado de profesionalidad.

Documentación acreditativa

Personal asalariado:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y periodo de contratación.
  • Certificado de funciones de la empresa donde se especifiquen las actividades desarrolladas y el periodo de tiempo en que ha adquirido la experiencia laboral.

Personal trabajador por cuenta propia:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad social, del Instituto Social de la Marina de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.
  • Declaración responsable de cumplimiento de los requisitos para la exención del módulo de prácticas con la a descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

Personal voluntario o becario:

  • Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que conste, específicamente las actividades y funciones realizadas, el año en el que se ha realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

Finalidad de los Certificados Profesionales

Subir
  • Contribuir a la ordenación de un Sistema de Formación Profesional al servicio de un régimen de formación y acompañamiento profesionales que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida.
  • Combinar escuela y empresa, y situar a la persona en el centro del sistema.
  • Facilitar el aprendizaje permanente de toda la ciudadanía mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
  • Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia recogidas en los mismos, independientemente de su vía de adquisición, bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación.
  • Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo.
  • Contribuir a la calidad de la oferta de Formación Profesional.Salto de línea

Características de los Certificados Profesionales

Subir
  • Oficialidad. Tienen carácter oficial, ya que acreditan las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo.
  • Validez. Tienen validez en todo el territorio nacional.
  • Respaldo. Son expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o por los organismos responsables de las comunidades autónomas correspondientes.

EXPEDICIÓN Y REGISTRO DE CERTIFICADOS PROFESIONALES

Subir

Instrucciones

Las personas interesadas deberán cumplimentar el modelo de solicitud disponible al final de esta misma página, y dirigirlo a la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional por alguna de las siguientes vías:

  • Presencialmente o por correo postal en el Registro General situado en la C/ los Madrazo 15-17 (28014) Madrid.
  • En cualquier oficina de asistencia en materia de registro de la Administración General del Estado, de otras comunidades autónomas, de entidades locales, oficinas de correos y representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  • A través del Registro General de la Administración del Estado AGE Nueva ventana
    • Organismo raíz: E05024101-Ministerio de Educación y Formación Profesional
    • Organismo destinatario: EA0041834-S.G. de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional.

Manual de procedimiento de registro PDF

Requisitos

Podrán solicitar la expedición y su inclusión en el Registro Nacional de Certificados Profesionales o Certificado de Acreditaciones Parciales Acumulables aquellas personas que hayan superado con calificación de apto:

  • La totalidad de los módulos formativos que cumplan los requisitos contemplados en el Real Decreto por el que se regule cada certificado profesional.
  • El módulo o módulos formativos asociados a una o varias unidades de competencia de las cualificaciones profesionales, conforme conste en el Real Decreto por el que se regule cada certificado profesional.

Importante:

  • El Ministerio de Educación y Formación Profesional sólo realiza la expedición de certificados profesionales de acciones formativas de oferta estatal, o realizadas a través de Ceuta y Melilla, y las relativas a los convenios con el colectivo de Defensa e Instituciones Penitenciarias.
  • Se procederá a la expedición y registro de Certificados Profesionales completos y en el caso de Acreditaciones Parciales Acumulables sólo al registro, quedando a la espera de ser completado.

Documentación

  • Solicitud PDF cumplimentada
  • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, en el caso de que oponga expresamente a que la Administración educativa lo verifique.
  • Fotocopia del certificado de competencias profesionales adquiridas emitido por un organismo público competente. No serán válidos los certificados o diplomas emitidos por entidades privadas. Ejemplo de modelo válido. PDF

Las personas interesadas se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten, como así se regula en el artículo 28.7, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,

Para cualquier duda sobre la solicitud o documentación a aportar, póngase en contacto en el siguiente email: registro.certprof@educacion.gob.es e-mail

WEBS DE CERTIFICADOS PROFESIONALES CCAA

Subir
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar