Políticas Europeas Comunes

La política educativa es competencia de cada uno de los países pertenecientes a la Unión Europea, pero entre todos se fijan líneas de actuación y objetivos comunes.

El Proceso de Copenhague se puso en marcha en el 2002, como una estrategia europea destinada a mejorar el rendimiento, la calidad y el atractivo de la Formación Profesional en Europa. Según los datos disponibles, el proceso de Copenhague, que se integra en la estrategia de Lisboa, ha contribuido de forma destacada a mejorar la visibilidad y el perfil de formación profesional en Europa, siendo el periodo 2002-2010 uno de los más productivos para la cooperación europea en materia de Formación Profesional. Europa se embarca en una nueva estrategia que promueva un crecimiento inteligente, sostenible e integrador desde ahora hasta el 2020.

El proceso se revisa cada dos años a través de una serie de comunicados, el primero de los cuales tuvo lugar en Maastricht en diciembre de 2004, el segundo en Helsinki en diciembre de 2006, siendo la tercera revisión la que dio lugar a la adopción del Comunicado de Burdeos el 26 de noviembre de 2008 y la última revisión se ha publicado con el Comunicado de Brujas en el diciembre de 2010.

Instrumentos para el desarrollo de políticas europeas de formación

Desde Bolonia y Copenhague se han ido desarrollando los siguientes instrumentos para el desarrollo de las políticas europeas de educación y formación:

Europass. Decisión Nº 2241/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de 2004.

Es un dossier constituido por cinco documentos, con un mismo logotipo y un formato común para todos los estados miembros y asociados de la Unión Europea:

  • Modelo de C.V. Es un documento personal, informativo y estructurado con el fin de facilitar la movilidad transnacional y la empleabilidad.
  • Pasaporte de lenguas. Permite reflejar el perfil de las competencias y de las experiencias lingüísticas e interculturales más significativas adquiridas en una o varias lenguas extranjeras.
  • Documento de movilidad. Registra formalmente los conocimientos, las capacidades y las competencias obtenidas por una persona durante una estancia formativa europea, cualquiera que sea su edad, nivel académico y situación profesional (por ejemplo: proyectos Leonardo da Vinci, Erasmus).
  • 2 tipos de suplementos a los títulos: formación profesional y universitarios (también a los certificados de profesionalidad). Se trata de un documento informativo que describe la naturaleza, el nivel, el contexto, el contenido y la normativa de la formación realizada por el titular.

El principal objetivo de Europass es facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores a través de los Estados miembros de la UE con fines educativos, formativos o laborales.

Marco Europeo de las Cualificaciones - EQF (European Qualifications Framework). Aprobado por el Parlamento Europeo y por el Consejo el 23 de abril de 2008.

Es una herramienta, de carácter no vinculante, que consta de una parrilla de 8 niveles, con un conjunto de descriptores que indican los resultados de aprendizaje expresados en:

- Conocimientos: teóricos y /o fácticos.

- Destrezas: cognitivas y habilidades manuales.

- Competencia: responsabilidad y autonomía.

Pretende mejorar la confianza y transferencia entre los diferentes sistemas educativos y formativos de los Estados miembros, facilitar la comparación de niveles y mejorar la movilidad.

La mayoría de los Estados miembros están desarrollando ahora sus propios marcos nacionales de cualificaciones en coherencia con el EQF.

Marco de referencia europeo de garantía de calidad en la educación y la formación profesional – EQARF - EQAVET (European Quality Assurance Reference Framework for Vocational Education and Training). Recomendación, de 18 de junio del 2009, del Parlamento Europeo y del Consejo.

Es una herramienta, de carácter no vinculante, que se construye sobre los modelos comunes existentes más relevantes de garantía de calidad en formación profesional. Puede considerarse como un instrumento de lectura transversal cuyo objetivo principal no es introducir nuevos estándares, sino contribuir a la mejora de la calidad, elevar el grado de transparencia y coherencia entre Estados miembros en el desarrollo de sus políticas educativas y formativas, promover la confianza mutua, la movilidad y el aprendizaje permanente.

El marco europeo de la garantía de la calidad consta de:

- un ciclo de planificación, aplicación, evaluación y revisión en materia de garantía y mejora de la calidad de la FP,

- un conjunto de criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes.

Para más información:

EQARF (español)

EQARF (inglés)

Sistema europeo de transferencia de crédito: ECTS para la enseñanza superior (European Credit Transfer System).

Se estableció inicialmente en 1989, en el marco del programa Erasmus, para la transferencia de créditos. El sistema facilitaba el reconocimiento de los períodos de estudios en el extranjero, incrementando así la calidad y el volumen de la movilidad de los estudiantes en Europa.

Actualmente es un sistema centrado en el alumno, que se basa en la carga de trabajo necesaria para la consecución de los objetivos de un programa. Estos objetivos se especifican preferiblemente en términos de los resultados del aprendizaje y de las competencias.

.Para más información:

Sistema europeo de transferencia de crédito: ECVET para la formación profesional (Europea Credit System for Vocationa Education and Training). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009.

Es un marco técnico para la transferencia, el reconocimiento y, cuando proceda, la acumulación de resultados individuales de aprendizaje con vistas a obtener una cualificación, entendida como el resultado formal de un proceso de evaluación y validación por parte de una institución competente.

ECVET aspira a lograr la compatibilidad, comparabilidad y complementariedad de los dos sistemas de créditos, ECVET y ECTS, y contribuir a mejorar la permeabilidad entre los niveles de educación y formación.

Para más información:

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar