Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Qué estudiar
  3. Títulos por Familias Profesionales
  4. Marítimo Pesquera
  5. Transporte Marítimo y Pesca de Altura
Logotipo Marítimo-Pesquera

Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura

TÍTULO LOE

Índice

Duración del estudio

Subir

2000 horas.

Requisitos de acceso

Subir

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
    • Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado:
    • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembre Nueva ventana por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU; Curso de Orientación Universitaria.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

¿Qué voy a aprender y hacer?

Subir
  • Programar las actividades del viaje o marea, aplicando la normativa y cumpliendo con las condiciones contractuales establecidas, para la explotación del buque.
  • Supervisar la preparación del buque para su despacho y realización del transporte en condiciones de seguridad.
  • Planificar la distribución de pesos para asegurar que el buque cumple el criterio de estabilidad y permite una navegación segura.
  • Planificar la derrota del buque considerando las condiciones meteorológicas y oceanográficas, la existencia de peligros y los criterios de explotación.
  • Supervisar las operaciones de carga, estiba y descarga del buque comprobando que se realizan según la planificación establecida y en condiciones de seguridad. Dirigir las operaciones de maniobra del buque en zonas portuarias en condiciones de seguridad y eficacia.
  • Mantener una derrota segura de acuerdo a las normas y reglamentos internacionales.
  • Controlar la posición del buque para mantener la derrota establecida.
  • Verificar el armado, montaje y reparación del equipo de pesca, para realizar las capturas en las mejores condiciones de rendimiento y seguridad.
  • Diseñar y ejecutar maniobras de captura del cardumen para obtener el máximo rendimiento.
  • Realizar prospectivas de capturas evaluando las características del cardumen para optimizar el rendimiento respetando los principios de pesca responsable.
  • Supervisar las operaciones de manipulación y procesado de las capturas en el parque de pesca cumpliendo las condiciones higiénico-sanitarias.

Plan de formación

Subir

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Maniobra y estiba.
  • Navegación, gobierno y comunicaciones del buque.
  • Control de las emergencias.
  • Inglés.
  • Organización de la asistencia sanitaria a bordo.
  • Administración y gestión del buque y de la actividad pesquera.
  • Guardia de puente.
  • Pesca de altura y gran altura.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Proyecto de implementación de una ruta de transporte marítimo
  • Formación en centros de trabajo.

Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?

Subir

Trabajar como:

  • Patrón de altura.
  • Patrón al mando de buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora.
  • Primer Oficial de puente.
  • Oficial de puente en buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora.
  • Oficial encargada / encargado de la guardia o el mando de embarcaciones dedicadas a: vigilancia fiscal, inspección pesquera, investigación oceanográfica, seguridad y salvamento marítimo.
  • Inspector / inspectora de flota.
  • Agente de Consignatarias.
  • Agente de seguros marítimos.
  • Supervisor / supervisora de montaje y armado de artes y aparejos de pesca.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Subir

Este profesional ejerce su actividad en buques dedicados al transporte marítimo de carga y/o pasajeros o en buques pesqueros,Salto de línea ya sean de naturaleza pública o privada, todo ello dentro de los límites y atribuciones establecidos por la Administración competente. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración competente. Asimismo, su formación le permite desempeñar funciones de su nivel desembarcado, en empresas y entidades pertenecientes al sector marítimo pesquero.

Más información

Subir
  • Equivalencia de títulos:

Modalidades de bachillerato para acceso preferente a ciclos de grado superior

Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de:

  • Ciencias y Tecnología

Función docente

Acceso a la función docente

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar