Para ser profesor/a de Formación Profesional es necesario tener una titulación universitaria de grado (o equivalente).
Además, para ejercer la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y la enseñanza de idiomas, es necesario, además, estar en posesión del título oficial de Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica correspondiente o el Curso de Adaptación Pedagógica (CAP).
Únicamente hay diez especialidades del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional a las que se puede acceder sin titulación universitaria: Cocina y Pastelería, Estética, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Patronaje y Confección, Peluquería, Producción en Artes Gráficas, Servicios de Restauración, Soldadura. Los aspirantes de estas 10 especialidades deben hacer el Curso de especialización didáctica. No pueden realizar el máster por no tener titulación universitaria.
Máster para ejercer la docencia
SubirEl artículo 95.1 de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que para impartir enseñanzas de formación profesional se exigirán los mismos requisitos de titulación y formación establecidos para impartir enseñanzas en educación secundaria obligatoria y el bachillerato: tener el título de Grado universitario o titulación equivalente, además de la formación pedagógica y didáctica de nivel de Postgrado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 100 de la presente Ley, sin perjuicio de la habilitación de otras titulaciones que, a efectos de docencia pudiera establecer el Gobierno para determinadas áreas, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
Encuentra dónde cursar el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas.
Curso de especialización didáctica
SubirCurso para la obtención del certificado que establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica para aquellas personas que no pueden realizar los estudios de master por no ser titulados universitarios.
Para las personas que por su titulación no puedan optar a los estudios de máster, deberán realizar una formación pedagógica y didáctica equivalente conforme a la Orden EDU/2645/2011 , de 23 de septiembre y a la Orden ECD/1058/2013
, de 7 de junio, por la que se modifica la Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre.
Encuentra dónde cursar el Curso de especialización didáctica.
Validez los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
SubirQuienes acrediten haber obtenido, con anterioridad al 1 de octubre de 2009, alguno de los siguientes requisitos: